
Lima lidera stock de edificios de oficinas con certificación sostenible
Lima se ha consolidado como la segunda ciudad de Latinoamérica con mayor proporción de edificios de oficinas clase A con certificaciones verdes, en comparación con aquellos que no cuentan con certificación. Asimismo, figura entre las cinco ciudades de la región con el mayor número de edificaciones certificadas, según un reciente estudio de la firma global JLL.
Según el informe, al cierre de 2024, Lima cuenta con 896 edificios verdes frente a 364 sin certificación, alcanzando una proporción de 2,46. Este resultado sitúa a la capital peruana en el segundo lugar del ranking regional, solo por detrás de Buenos Aires, que lidera con una proporción de 3,69 (566 edificios verdes frente a 153 no certificados). Completan la lista las ciudades de São Paulo (2,18), Bogotá (1,43), Ciudad de México (1,26) y Santiago de Chile (1,03).
Lima ocupa el quinto lugar en número de proyectos con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), una de las más reconocidas para identificar edificaciones sostenibles.
"Implementar prácticas como el ahorro energético y el uso eficiente de los recursos es fundamental para asegurar la sostenibilidad de los inmuebles. En FIBRA Prime, estamos comprometidos con este objetivo y trabajamos activamente para promover inversiones en espacios que cumplen con los más altos estándares ambientales. De esta manera, generamos valor a largo plazo para inversionistas, empresas y la sociedad en general", señaló Ignacio Mariátegui, CEO de FIBRA Prime, el primer Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces en el mercado de capitales peruano.
La adopción de certificaciones verdes como LEED y EDGE ha sido clave para posicionar a Lima como un referente de sostenibilidad en Latinoamérica. Estas certificaciones aseguran que los edificios de oficinas cumplan con los más altos estándares de eficiencia y responsabilidad ambiental. A continuación, se detallan estas certificaciones:
- LEED (Leadership in Energy and Environmental Design):, Una de las certificaciones más reconocidas a nivel mundial para edificios sostenibles. Mide la eficiencia energética, gestión del agua, uso de materiales reciclados y calidad del aire interior.
- EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies): Creada por la IFC (International Finance Corporation, adscrita al Banco Mundial), esta certificación facilita la construcción sostenible en mercados emergentes. Evalúa el uso eficiente de energía, agua y materiales, ayudando a reducir costos operativos sin afectar la funcionalidad ni el confort.