Conoce las universidades más grandes del Perú

En el Perú, varias universidades se destacan por su tamaño y su capacidad para ofrecer espacios modernos y amplios a sus estudiantes. Sin embargo, algunas sobresalen por su impresionante infraestructura, que les permite albergar a miles de estudiantes y ofrecer una formación integral, apoyada en modernas instalaciones. ¿Cuál es la más grande? Aquí te contamos cuáles son las universidades nacionales y privadas más extensas del país.

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) se ha consolidado como la universidad nacional más grande del país, con un campus de 220 hectáreas. Según el Plan Maestro rumbo al 2030, elaborado por dicha universidad, esta cifra la coloca por encima de otras instituciones emblemáticas como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con 69 hectáreas, y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con 66 hectáreas.

Fundada en 1902, la UNALM es reconocida por su excelencia en ciencias agrarias y ambientales. Su infraestructura incluye ocho facultades de pregrado y una escuela de posgrado, ofreciendo 12 carreras profesionales. Su campus cuenta con campos de cultivo, viveros, granjas de animales, laboratorios y aulas modernas, brindando a los estudiantes un entorno óptimo para el aprendizaje práctico.

La más grande del sector privado

En el ámbito privado, la Universidad César Vallejo (UCV) se posiciona como la institución más grande del Perú. Con 12 campus distribuidos en diferentes regiones del país, la UCV ha logrado expandirse estratégicamente para llevar educación de calidad a miles de estudiantes.

El campus más grande de la UCV, ubicado en el distrito de Los Olivos, es un referente en infraestructura educativa. Con un área de 36,189.93 metros cuadrados de terreno y 87,792.59 metros cuadrados de área techada, ofrece aulas modernas, laboratorios de última generación, bibliotecas especializadas y áreas recreativas para el desarrollo integral de los estudiantes.

El compromiso de la UCV con la excelencia académica ha sido reconocido en rankings internacionales. En el Scimago Ranking 2024, la UCV se posicionó en el puesto 8 de las mejores universidades del Perú, destacándose por su contribución al desarrollo académico del país. Además, en 2024, alcanzó el tercer lugar en producción científica en Perú, con 781 publicaciones en Scopus.

¿Qué carreras puedes estudiar en la UNALM y la UCV?

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) destaca por sus carreras relacionadas con la ciencia y el medioambiente. Entre la oferta académica destacan:

Agronomía, Economía, Ingeniería Ambiental, Biología, Zootecnia, Pesquería, Ingeniería Forestal, Estadística Informática, Industrias Alimentarias, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Agrícola, entre otras.

En tanto, la Universidad César Vallejo ofrece una variada gama de más de 30 carreras profesionales en sus diferentes campus a nivel nacional, las cuales se dividen en 5 facultades. Entre las más resaltantes se encuentras las siguiente:

Ciencias de la Comunicación, Arte y Diseño Gráfico Empresarial, Derecho, Ciencias del Deporte, Traducción e Interpretación, Administración y Marketing, Economía, Administración y Gestión Pública, Arquitectura, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería de Ciencias de Datos, Ingeniería de Minas, Medicina, Estomatología, Tecnología Médica, entre otras.

Un sistema educativo en constante evolución

Tanto la UNALM como la UCV reflejan el crecimiento y la diversificación del sistema educativo peruano. Mientras la UNALM lidera en el sector público con su enfoque en ciencias agrarias, la UCV se destaca en el ámbito privado con su expansión nacional y compromiso con la calidad educativa.

Artículos relacionados

Back to top button