Seguridad de la información para lograr el éxito en la era digital

Cada 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una ocasión para recordarle a usuarios, empresas y canales la importancia de cuidar sus activos digitales.

Dado que, en la actualidad, las compañías buscan articularse a nuevos mercados globales, cada vez es más recurrente que diferentes industrias migren al uso de información híbrida, centralizada, centros de datos, sistemas en nube y software especializado que brinde información inmediata ante cualquier situación.

Los ataques cibernéticos y el robo de información en línea han aumentado en simultáneo con el auge de la digitalización, transformación digital e implementación de nuevas tecnologías. Tan solo en el transcurso del año 2024, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, ha reportado más de 20.000 millones de ataques cibernéticos. Ante este panorama, ¿cómo proteger los activos más importantes de una compañía?

La plataforma EcoStruxure IT Expert de Schneider Electric se ha convertido en el aliado estratégico para tomadores de decisiones, directores de departamento TI y operativos de tecnología porque permite articular una amplia gama de productos IoT a una arquitectura sólida que no sólo comparte información, sino que también cuenta con un software que blinda la información de manipulación de terceros.

De acuerdo con Juan Mejía, Senior Software Sales Manager del área Secure Power de Schneider Electric, en esta fecha internacional queremos resaltar la importancia de implementar soluciones ágiles y seguras que le permitan a las empresas estar en el punto de crecimiento óptimo. Contamos con EcoStruxure IT Expert que es capaz de monitorear diferentes tipos de inventario, administrar dispositivos, implementar metodologías de firewall y blindar con diferentes capas de seguridad la información de terceros.

Artículos relacionados

Back to top button