91% de empresas encuentran dificultades para hallar talento digital

Mientras la demanda por profesionales en tecnología sigue creciendo, las empresas en Perú enfrentan serias dificultades para cubrir estos puestos clave. Según un estudio de APOYO Consultoría presentado en el II Encuentro Futuro del Trabajo, organizado por la Mesa Técnica Futuro del Trabajo presidida por Es Hoy, el 91% de las compañías reporta problemas para encontrar trabajadores con las competencias necesarias, lo que evidencia una brecha crítica entre el sistema formativo y las necesidades del mercado laboral.

En el encuentro, que reunió a representantes del sector público y privado en Perú y a representantes de organizaciones que se encuentran impulsando iniciativas para promover talento digital a nivel latinoamérica, los expertos coincidieron en la urgencia de implementar soluciones concretas para cubrir esa demanda.

"Cada vez más empresas buscan talento digital, pero no encuentran profesionales capacitados. Esto refleja una urgencia que debe ser atendida desde políticas públicas y también desde el sector privado", comentó Álvaro Calado, gerente de proyectos del frente Empleo de Es Hoy. Agregó que las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y las habilidades digitales deben ser promovidas desde etapas tempranas de formación.

Medidas para enfrentar la brecha

Por su parte, Raúl Andrade, gerente de proyectos de APOYO Consultoría, remarcó tres factores clave que dificultan el desarrollo del talento digital en el país. El primero está relacionado con la falta de acceso a financiamiento a la formación, se requieren créditos y becas con participación pública y privada que permitan formar a más personas en ocupaciones relacionadas con el futuro del trabajo.

El segundo factor es la existencia de brechas de información, pues muchos jóvenes desconocen cuáles son las carreras más demandadas o aquellas con mejores remuneraciones, lo que limita su capacidad de tomar decisiones informadas; y las barreras regulatorias, donde la rigidez del marco laboral y los altos costos burocráticos para deducir gastos en capacitación, terminan reduciendo los incentivos de las empresas para desarrollar talento internamente.

Ante esta problemática, Es Hoy ha venido colaborando con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en iniciativas clave, como la Beca Generación Digital, que ha beneficiado a más de mil jóvenes en todo el país. Asimismo, viene impulsando el Fondo de Talento Digital, iniciativa que busca articular los esfuerzos del sector privado y público para aumentar significativamente el número de personas capacitadas en competencias digitales.

Visión a futuro

De igual manera, Alexandra Ames, directora ejecutiva de PRONABEC, destacó la importancia de espacios de articulación como este encuentro: Conectar al sector privado y al sector público genera sinergias valiosas. Una beca transforma la vida de un joven, pero también es una inversión en el desarrollo del país.

Ames también subrayó que carreras como Medicina, Ingeniería Electrónica o Mecatrónica están entre las más elegidas, pero insistió en que también es crucial visibilizar otras opciones alineadas con el futuro del trabajo, siempre considerando la vocación de los jóvenes.

Finalmente, Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy, destacó la relevancia de una agenda común para enfrentar este desafío: Esta mesa es un esfuerzo para conectar a aquellos que tienen la capacidad de movilizar organizaciones. Se trata de construir un ecosistema que comparta una problemática común y trabaje de manera colaborativa para generar un impacto real y tangible.

Como muestra de su compromiso con el desarrollo del talento en el país, la Mesa Técnica Futuro del Trabajo integrada por representantes del movimiento de líderes empresariales Es Hoy, Perú Sostenible, APOYO Consultoría, Globant, Laboratoria, Laureate Perú, TECSUP y expertos, continúa impulsando el fortalecimiento de competencias digitales, habilidades blandas y mecanismos innovadores para reducir la brecha de capital humano en tecnología, con el objetivo de consolidar un país más competitivo e inclusivo.

Artículos relacionados

Back to top button