
5 señales de alerta del Cáncer de Cuello Uterino que no debes ignorar
cáncer ha avanzado, reduciendo las posibilidades de un tratamiento exitoso. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, esta enfermedad representa el 27% de los casos de cáncer en mujeres del país. Además, cada año se diagnostican más de 4,000 nuevos casos, posicionando a Perú entre los países con mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad en Latinoamérica.
A pesar de que existen métodos de detección como el Papanicolaou y la prueba del VPH, muchas mujeres no acceden a ellos debido a barreras como la falta de programas de cribado efectivos, la desinformación y los tabúes sobre la salud reproductiva. Esto contribuye a que el cáncer de cuello uterino se detecte en etapas avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son más limitadas y agresivas.
Por ello, Oncosalud, a través de su campaña No postergues la prevención, busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y brinda, junto a sus especialistas, información clave sobre las señales de alerta de esta enfermedad:
Sangrado vaginal anormal: Uno de los signos más frecuentes del cáncer de cuello uterino es el sangrado fuera de los períodos menstruales, después de las relaciones sexuales o tras la menopausia. Aunque algunas mujeres pueden atribuirlo a desajustes hormonales, cualquier episodio de sangrado inusual debe ser evaluado por un especialista.
Flujo vaginal inusual: Un flujo acuoso con mal olor o con rastros de sangre sin relación con la menstruación puede ser un indicio de cambios en el cuello uterino. Si se presenta de manera persistente, es importante consultar a un médico.
Dolor pélvico o molestias durante las relaciones sexuales: La presencia de dolor pélvico crónico o molestias al tener relaciones sexuales puede ser una señal de alerta de una alteración en el cuello uterino. Estos síntomas pueden pasar desapercibidos o ser confundidos con otras afecciones ginecológicas.
Síntomas urinarios o intestinales: En etapas más avanzadas, el cáncer de cuello uterino puede afectar órganos cercanos, causando dolor o dificultad para orinar y evacuar. También puede presentarse sangrado en la orina o en las heces.
Hinchazón de piernas y dolor en la espalda o el abdomen: Cuando la enfermedad se encuentra en estadios avanzados, podría obstruir el flujo sanguíneo y generar hinchazón en las extremidades inferiores. Asimismo, el dolor en la zona lumbar o abdominal puede ser una señal de que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con chequeos médicos regulares y la aplicación de la vacuna contra el VPH a tiempo. Sin embargo, muchas mujeres llegan en etapas avanzadas debido a la falta de información o el miedo a los exámenes ginecológicos. Es fundamental derribar estos mitos y acudir al especialista ante cualquier síntoma sospechoso.
Si bien los avances médicos han permitido mejorar los tratamientos para esta enfermedad, la mejor herramienta sigue siendo la prevención. Priorizar la salud ginecológica y realizarse chequeos de manera periódica es clave para reducir los riesgos. No dejes pasar más tiempo: agenda una consulta médica y protege tu bienestar.