5 recomendaciones para enfrentar la temporada de lluvias

Las intensas lluvias en el norte del país han causado estragos considerables, incluyendo desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y daños significativos a viviendas, carreteras y cultivos. Regiones como Tumbes, Piura, Áncash, La Libertad y Lambayeque han sido declaradas en emergencia ante el incremento de las precipitaciones. Frente a esta situación, es fundamental que la población tome medidas de prevención para mitigar riesgos y proteger tanto sus hogares, negocios, así como su integridad y la de sus familias.

"Anticiparse a las lluvias es la mejor forma de proteger lo que más importa. Elegir materiales de calidad y realizar un mantenimiento adecuado en viviendas y vías no solo previene daños, sino que también garantiza mayor seguridad y tranquilidad", comentó Karla Vallejos, jefa de Ingeniería y Desarrollo de Prefabricados en Cementos Pacasmayo. En ese sentido, la ejecutiva comparte algunas recomendaciones para afrontar una temporada de lluvias de manera segura:

Revisa si hay fisuras o grietas: Es importante inspeccionar techos, paredes y estructuras para detectar cualquier fisura o grieta que pueda volverse crítica debido a la lluvia. Se recomienda reforzar las estructuras con materiales resistentes a la humedad, como cemento o concreto. Recuerda que las fisuras en las paredes pueden ser superficiales y afectar solo la pintura, mientras que las grietas en vigas, columnas o techos suelen ser más profundas y requieren una inspección minuciosa con un profesional.

Estar atentos a las alertas meteorológicas: Seguir la información oficial del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y de las autoridades locales permitirá tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles emergencias.

Verifica las ventanas y puertas: Abre y cierra las ventanas o puertas con suavidad. Todo debería encajar en el marco correspondiente, si alguna de ellas se atasca o está fuera de su eje, puede que las grietas hayan generado un desplazamiento de los marcos de ventana o puertas, y es momento de llamar a un especialista para la revisión. Así puedes evitar que la lluvia y la humedad encuentren espacios para ingresar a tu hogar.

Prepara un kit de emergencia: Ten a la mano una mochila con agua potable, alimentos no perecibles, linterna, pilas, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes en una bolsa hermética. Esto te ayudará a estar preparado ante cualquier situación de emergencia.

Evitar construir en zonas de riesgo: Las quebradas, laderas de cerros y zonas cercanas a ríos presentan alto riesgo de deslizamientos o desbordes. En caso de habitar en áreas vulnerables, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y tener un plan de evacuación en caso de emergencia.

Enfrentar los desafíos de la temporada de lluvias requiere un esfuerzo conjunto entre ciudadanos, autoridades y sector privado.

La implementación de estrategias de prevención, el uso de materiales adecuados y la preparación constante son fundamentales para minimizar los riesgos, proteger vidas y patrimonio.

Artículos relacionados

Back to top button