5 mitos comunes sobre el cuidado de la piel

El cuidado adecuado de la piel es esencial para prevenir enfermedades graves como el cáncer de piel, que se diagnostica a entre 2 y 3 millones de casos nuevos a nivel mundial cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que es causado por

Por ello y teniendo en cuenta que existen numerosos mitos sobre cómo proteger la piel de manera efectiva. La Dra. Lucero Mestanza Flores, dermatóloga de la Clínica AUNA Chiclayo, desmiente cinco de los mitos más comunes sobre el cuidado de la piel, especialmente en un país como Perú, donde la radiación ultravioleta (UV) es una de las más altas del planeta.

Mito 1: Sólo necesito protector solar cuando estoy en la playa o haciendo ejercicio

Este es uno de los mitos más peligrosos. La radiación UV afecta a la piel incluso cuando no estamos en ambientes al aire libre. Según Mestanza, es esencial usar protector solar todos los días, incluso en días nublados o cuando no estamos expuestos directamente al sol.

La radiación UV es acumulativa, por lo que el daño se puede manifestar años después, especialmente en zonas expuestas como el rostro, cuello y manos.

Mito 2: Si tengo la piel oscura, no me afecta el sol

Aunque las personas con piel más oscura tienen una mayor protección natural contra los efectos dañinos de la radiación solar, la Dra. Lucero Mestanza señala que nadie está exento de los efectos del sol. De hecho, en personas con tez más oscura, el melanoma suele manifestarse en áreas menos expuestas al sol, como las palmas de las manos, las plantas de los pies o debajo de las uñas. La protección solar es crucial para todos, sin importar el tono de piel.

Mito 3: El bronceado es saludable

La dermatóloga de la clínica AUNA Chiclayo desmiente este mito: El bronceado es una señal de daño en la piel. La piel se oscurece para protegerse de la radiación UV, pero eso no significa que no haya daño celular. La exposición al sol sin protección aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluida la forma más agresiva, el melanoma. Además, la radiación UV también acelera el envejecimiento prematuro de la piel.

Mito 4: Si tengo un lunar, no necesito preocuparme si no cambia

Es común creer que los lunares no representan riesgo si no cambian, pero la experta advierte que el cambio en un lunar es uno de los principales indicadores de melanoma. Cambios en el tamaño, forma o color de un lunar, así como la aparición de manchas sospechosas, deben ser motivo para consultar con un especialista. El uso del sistema ABCDE (Asimetría, Bordes irregulares, Color, Diámetro y Evolución) es clave para detectar posibles señales de melanoma a tiempo.

Mito 5: El protector solar no necesita ser renovado

El protector solar pierde su efectividad con el tiempo, especialmente si sudamos, nadamos o estamos expuestos al sol por períodos largos. "Es importante renovar el protector solar cada dos horas, incluso si ya nos hemos aplicado una capa inicialmente", indica la especialista de la clínica AUNA Chiclayo. Además, debe ser un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (SPF) 50 o superior para ofrecer la mejor defensa contra la radiación UV.

Desmitificar los mitos sobre el cuidado de la piel es fundamental para prevenir enfermedades graves como el melanoma. La Dra. Lucero Mestanza Flores recomienda realizar autoexámenes periódicos de la piel, estar atentos a cualquier cambio en los lunares y, sobre todo, acudir al dermatólogo al menor signo de preocupación. La detección temprana puede salvar vidas, y el uso constante de protección solar es una medida clave para proteger nuestra salud.

Finalmente, la especialista recuerda que: "En la Clínica Auna Chiclayo, estamos comprometidos con tu salud y la de tu familia, por lo que ofrecemos un chequeo preventivo dermatológico a un precio especial, asegurando que puedas cuidar de ti y de los tuyos de manera accesible".

Artículos relacionados

Back to top button