5 maneras en las que puedes mejorar tu puntaje crediticio

La tarjeta de crédito es uno de los productos financieros más utilizados y accesibles, ampliamente promovido por distintas entidades.

Pero ¿cuántos conocen realmente su verdadero alcance? Más allá de ser un simple medio de pago, puede convertirse en una herramienta eficaz para obtener beneficios adicionales y, sobre todo, para mejorar tu puntaje crediticio, siempre que se maneje con estrategia y responsabilidad.

¿Qué es el puntaje crediticio y por qué importa en Perú?

El puntaje crediticio es una calificación numérica que resume tu comportamiento financiero: cómo manejas tus pagos, deudas y obligaciones. Se calcula a partir de tu historial crediticio, que es el registro detallado de tu relación con el sistema financiero. En Perú, este puntaje influye en tu acceso a créditos, las condiciones que te ofrecen, y puede ser considerado al momento de alquilar una vivienda o postular a un empleo formal.

Tener una buena calificación abre puertas: facilita obtener préstamos, acceder a mejores plazos, tasas de intereses o ampliar tus líneas disponibles. Por el contrario, un puntaje bajo puede limitar tus opciones o encarecer el financiamiento. Incluso si hoy no planeas solicitar crédito, mantener un registro saludable demuestra responsabilidad y genera confianza ante cualquier entidad que evalúe tu perfil.

Tu tarjeta de crédito: un aliado para tu puntaje de crédito

A continuación, Experian comparte cinco consejos clave para usar tu tarjeta de crédito de forma inteligente y mejorar tu puntaje:

Paga puntualmente, siempre: no llegar a la fecha de vencimiento, incluso por pocos días, puede afectar negativamente tu puntaje. Lo ideal es activar recordatorios o programar pagos automáticos, especialmente si manejas varias deudas.

No uses todo tu límite de crédito: mantener tu consumo por debajo del 30% del límite disponible demuestra responsabilidad financiera. Por ejemplo, si tu tarjeta tiene un límite de S/3,000, intenta no superar los S/900. Esto también te ayuda a tener disponibilidad para emergencias.

Paga más del mínimo mensual: Aunque puedes abonar solo el monto mínimo, eso genera intereses y alarga el plazo de la deuda. Pagar más, o cubrir el total del mes, reduce costos y fortalece tu perfil crediticio.

Usa la tarjeta con regularidad, pero con control: Hacer compras pequeñas cada mes y saldarlas por completo te permite construir historial sin caer en excesos. Es una buena práctica para quienes están comenzando.

Monitorea tu historial y puntaje en Mi Sentinel: accede a tu información crediticia, verifica que todo esté en orden, identifica alertas de fraude y sigue la evolución de tu puntaje. Además, puedes activar notificaciones para saber si alguien intenta obtener un crédito a tu nombre.

Consejos extra para sacarle el jugo a tu tarjeta de forma responsable

Experian también brinda unos consejos adicionales para poder gestionar tu tarjeta de crédito de manera más eficaz. En primer lugar, recomienda aprovechar el periodo sin intereses. Si compras en una sola cuota y pagas antes de la fecha límite, evitarás cargos adicionales. Una estrategia inteligente es comprar justo después del cierre de facturación, lo que te da hasta 50 días para pagar.

Finalmente, recomienda diversificar tus consumos. Evita concentrar tus gastos solo en rubros como supermercados o combustible. Usar la tarjeta en distintas categorías, y pagar siempre a tiempo. Esto te ayuda a proyectar un comportamiento financiero confiable y versátil ante las entidades.

Artículos relacionados

Back to top button