5 estafas sofisticadas que deberíamos conocer y cómo detectarlas

Las estafas han evolucionado más allá de los correos electrónicos spam del pasado. Los estafadores de hoy utilizan tecnología de vanguardia, identidades creíbles y una psicología astuta para engañar incluso a los consumidores más precavidos. Respaldados por llamadas de audio falsificadas, pruebas gratuitas falsas y estafas de criptomonedas, son más convincentes que nunca, pero las señales de advertencia están ahí si sabes dónde buscar.

“Las estafas actuales son más sofisticadas que nunca: desde voces clonadas con inteligencia artificial hasta tiendas falsas o trampas de suscripción disfrazadas de pruebas gratuitas. Todas comparten el mismo patrón: urgencia, presión y engaño. La mejor defensa está en reconocer estas señales de alerta y apoyarse en herramientas de seguridad que permitan anticiparse a los ataques”, señala Claudia Torres, jefa comercial de Intecnia Corp, Country partner de Bitdefender.

Cinco estafas modernas, cómo detectarlas y las mejores formas de protegerse:

1. Estafas de voz deepfake: Los estafadores clonan voces de familiares o conocidos para pedir dinero urgente. Suelen usar números desconocidos y lenguaje alarmista. Para estos casos se debe confirmar siempre con una llamada directa a tu contacto real y establecer palabras de seguridad familiares.

2. Tiendas online falsas: Sitios web con grandes descuentos que nunca entregan el producto o envían imitaciones. Se detectan por dominios recientes, falta de datos de contacto y precios “demasiado buenos”. Para estos casos se debe comprar solo en páginas oficiales y revisar reseñas independientes.

3. Trampas de suscripción: Pruebas gratuitas de productos o servicios que esconden cargos recurrentes en la letra pequeña. Señales: cancelaciones confusas, reseñas idénticas o promociones con urgencia. Para estos casos se debe leer los términos antes de pagar, usa tarjetas virtuales y monitorea tus extractos bancarios.

4. Estafas de inversión: Impulsan criptomonedas o NFTs para inflar su precio y luego vender, dejando pérdidas a los demás. Se detectan por promesas de ganancias garantizadas y presión para invertir rápido. Para estos casos se recomienda investigar el caso por tu cuenta y desconfía de ofertas exclusivas.

5. Falsos soportes técnicos: Aparecen ventanas emergentes o llamadas que imitan alertas de antivirus y piden acceso remoto. Algunas señales: mensajes bloqueando la pantalla y exigencias de acción inmediata. Para estos casos no llames a números de pop-ups, consulta canales oficiales y usa software de seguridad.

"Las estafas digitales de hoy juegan con la urgencia y el miedo, por eso es clave reconocer sus señales y actuar con calma. Herramientas como Scamio permiten verificar llamadas, correos o mensajes sospechosos en segundos. Así mismo, mantener los dispositivos actualizados y protegidos con soluciones de seguridad confiables reduce drásticamente el riesgo. La prevención comienza con estar informados y atentos a las banderas rojas más comunes", finaliza Torres.

Para más consejos de ciberseguridad, visita www.bitdefenderperu.com

Artículos relacionados

Back to top button