5 claves para construir un entorno laboral más seguro y saludable

En los últimos años, el Perú ha avanzado en la implementación de normativas y políticas orientadas a proteger la salud y seguridad de los colaboradores, como la Ley N° 29783 que protege a los trabajadores de accidentes y enfermedades laborales. Sin embargo, es importante considerar factores externos como la inestabilidad social, económica y la percepción de inseguridad ciudadana que también afectan el desempeño y la salud emocional de las personas.

"La inseguridad externa al lugar del trabajo, ya sea económica, social o relacionada con la violencia, influye mucho en la estabilidad emocional y el desempeño laboral del colaborador, por lo que las organizaciones debemos contemplar algunas acciones para brindar contención, seguridad y apoyo para saber cómo enfrentar situaciones de estrés o riesgo", asegura Daniella Olivares, directora de Recursos Humanos de Verisure Perú.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Verisure, empresa líder en sistemas de alarmas y seguridad, comparte cinco recomendaciones clave para construir una cultura organizacional orientada al cuidado integral de los equipos:

1. Evaluar los riesgos en cada área de trabajo: Toda estrategia de prevención comienza por identificar los riesgos específicos de cada espacio de trabajo. Ya sean físicos, químicos, ergonómicos o psicosociales, detectar los puntos críticos permite implementar medidas de protección más efectivas y personalizadas. Este análisis debe ser continuo y actualizarse según los cambios operativos de la empresa.

2. Fomentar espacios de comunicación interna: Promover entornos donde el diálogo fluya es fundamental para prevenir crisis. Contar con espacios seguros de escucha, asesoramiento psicológico y líneas internas para reportar alertas de seguridad, fortalece el sentido de pertenencia y contención en los equipos. La salud mental debe abordarse con la misma prioridad que la física.

3. Contemplar sistemas de monitoreo: Además de contar con cámaras de seguridad dentro y fuera de la empresa para supervisar en tiempo real, es ideal considerar un sistema de seguridad con monitoreo 24/7 para actuar de inmediato ante situaciones de riesgo. “En Verisure sabemos que la prevención va de la mano con la capacidad de reacción. Por eso, nuestro sistema de seguridad incluye el Botón SOS, una solución pensada para responder ante emergencias médicas, incidentes o situaciones de amenaza. El colaborador puede activarlo fácilmente desde el panel de control, el lector de llaves, la App My Verisure o el mando a distancia, enviando una alerta inmediata a nuestra Central Receptora de Alarmas, donde un experto activa el protocolo de seguridad”, explica la especialista.

4. Realizar simulacros periódicos: Los simulacros de sismos, incendios, evacuación, robo, entre otros, permite entrenar la reacción del personal y minimizar riesgos reales. Estas dinámicas deben adaptarse a los riesgos específicos de cada centro de trabajo y realizarse por lo menos de forma semestral.

5. Introducir pausas activas y descansos: Más allá del almuerzo, las pausas activas cada 2 o 3 horas ayudan a reducir el estrés, mejorar la postura y fomentar el autocuidado. Ejercicios breves de estiramiento, respiración y movilidad son aliados para mantener al equipo en óptimo estado físico y emocional, especialmente en oficinas o tareas operativas prolongadas.

Comprometidos con lo que más importa, en Verisure, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, poniendo a disposición estas recomendaciones para prevenir incidentes y construir entornos laborales seguros y saludables para todos.

Artículos relacionados

Back to top button