5 alternativas naturales para endulzar alimentos y bebidas

El consumo de azúcar forma parte de la alimentación diaria de muchas personas y en cantidades adecuadas es considerado saludable. Sin embargo, cuando no medimos las cantidades correctamente, podemos ocasionar severos daños a nuestro organismo.

Por ello, es importante mantener una alimentación balanceada, en la que incluyamos productos naturales y evitemos los procesados.

Pero si lo que se busca es endulzar bebidas o alimentos, hay opciones naturales para lograrlo y de paso sumar beneficios nutricionales a nuestra alimentación.

Miel de abeja

Esta es una alternativa natural que contiene fructuosa, glucosa y poca sacarosa. Al ser bastante dulce, una pizca de ésta será suficiente para darle gusto a una taza de leche, por ejemplo.

Panela

Este tipo de azúcar no es procesada y por ello conserva todas sus vitaminas y minerales provenientes de la caña de azúcar. Es una opción que contiene menos calorías que el azúcar blanco.

Miel de yacón

El yacón es un tubérculo oriundo de los andes peruanos, de sus raíces se puede extraer el dulce y sus minerales. Esta es una alternativa en bajo contenido de calorías.

Miel de frutos deshidratados

Las pasas, dátiles o guindones pueden convertirse en deliciosas pastas. Estos frutos que son dulces son una gran forma de darle gusto al yogurt o algún postre saludable. Sólo se debe hervir el fruto, licuarlo, colarlo (opcional) y se obtendrá una pasta que será una opción saludable.

Hojas de Stevia

La Stevia es una planta dulce utilizada desde hace miles de años para endulzar alimentos, es oriunda de Paraguay, pero puede plantearse fácilmente en nuestro país.

Esta hoja no tiene ninguna caloría y ayuda a controlar la glucosa en la sangre. Su consumo regula la presión arterial y estimula los latidos del corazón.

Artículos relacionados

Back to top button