4 datos que no sabias sobre redes eléctricas y alumbrado público

El servicio de alumbrado público, no solo contribuye a la seguridad, sino que también permite el desarrollo de actividades productivas y recreativas al asegurar visibilidad nocturna. Para que este servicio sea efectivo, además de recibir un mantenimiento adecuado, es importante el cuidado por parte de la comunidad.

Según los especialistas de Pluz Energía, aunque se monitorea continuamente, la infraestructura puede sufrir interrupciones debido a incidentes imprevistos. "Es vital recordar que existen normativas de seguridad para la infraestructura eléctrica pública, como postes, cables, transformadores y subestaciones, que están debidamente señalizados y protegidos para evitar manipulaciones", afirman los especialistas de Pluz Energía.

Con el fin de crear conciencia sobre el cuidado del suministro eléctrico y alumbrado público, la empresa distribuidora de energía para Lima Metropolitana, El Callao y Norte Chico, comparte cuatro consejos clave para preservar esta infraestructura y garantizar un entorno más seguro:

No manipular los postes: No intentes mover o intervenir en el alumbrado público. Podrías sufrir una descarga eléctrica o afectar el servicio en la zona. Si detectas fallas, repórtalas de inmediato a través de nuestros canales de atención: Whatsapp 939-605-111 ó al Fonocliente (01) 517-1717.

Respetar las distancias mínimas de seguridad frente a la red eléctrica: En las zonas urbanas, algunas personas construyen aleros o más pisos en sus viviendas, acercando peligrosamente la edificación a postes y redes aéreas. Al no respetar las normas técnicas o municipales, o el límite de propiedad de su predio, invaden los aíres de la vía pública, incumpliendo las distancias mínimas de seguridad horizontal de las redes aéreas hacia las viviendas.

Mantener los objetos alejados de la red eléctrica: No acerques estructuras metálicas, fierros de construcción, antenas, cometas, tendidos de cables o cualquier otro objeto a los cables eléctricos. Estos objetos pueden provocar cortocircuitos, interrumpir el suministro eléctrico, dejar sin servicio de alumbrado público, y generar riesgos de incendios o descargas eléctricas comprometiendo la seguridad pública de todos los residentes de la zona.

Reportar fallas inmediatamente: Si una luminaria está apagada, parpadea o presenta algún desperfecto, repórtalo rápidamente a través de los canales de atención de Pluz Energía, como la línea telefónica, el portal web o WhatsApp. De esta manera, se podrá gestionar la reparación de forma ágil y eficiente. Solo el personal autorizado y capacitado de la empresa puede atender y solucionar las posibles incidencias.

Artículos relacionados

Back to top button