3 formas de fortalecer estrategias en centros de datos

Se calcula que los centros de datos y las redes de transmisión representan alrededor del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía y se prevé que esa cifra se duplique para 2026, mientras que la IA generará un aumento del 160% en la demanda de energía de los centros de datos para 2030. En este contexto, los operadores de centros de datos deben replantearse su enfoque del uso de la energía y el impacto medioambiental. La eficiencia energética ya no es solo una consideración medioambiental, sino un imperativo estratégico y económico.

La eficiencia energética de los centros de datos al servicio de la responsabilidad empresarial

"La adopción de prácticas de eficiencia energética y energías alternativas no sólo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también puede mejorar la eficiencia operativa y reforzar la competitividad en un mercado cada vez más centrado en criterios ambientales y socialmente responsables", menciona Alex Sasaki, vicepresidente de ventas de Vertiv LATAM.

Entre las estrategias clave planteadas por Sasaki para integrar tecnologías de eficiencia energética en los centros de datos y así respaldar los objetivos de responsabilidad empresarial, destacan las siguientes:

Invertir en sistemas de refrigeración energéticamente eficientes: La refrigeración puede suponer hasta el 40% de la factura energética total de un centro de datos. La refrigeración líquida aprovecha las propiedades superiores de transferencia de calor del agua u otros fluidos para refrigerar de forma eficiente y rentable bastidores de alta densidad.

Las ventajas de la refrigeración líquida son considerables, no sólo porque es hasta un 80% más eficiente que las soluciones tradicionales, sino también porque puede reducir la huella de carbono en comparación con las tecnologías tradicionales de refrigeración por aire. Por ejemplo, Elea Data Centers impulsa su expansión en América Latina con soluciones de refrigeración líquida de Vertiv, desplegando unidades CDU que permiten reducir el consumo energético y alcanzar una PUE de entre 1,15 y 1,2 en sus centros de datos de IA en Brasil.

El uso del carbono y las compensaciones: América Latina, con su amplia cubierta forestal, ofrece oportunidades para que los operadores de centros de datos compensen sus emisiones mediante créditos de carbono y proyectos de reforestación. Estas estrategias no solo apoyan la meta de alcanzar emisiones netas cero, sino que también mejoran la competitividad en un entorno regulatorio más exigente. Un ejemplo es Microsoft, que adquirirá 3,5 millones de créditos para restaurar bosques amazónicos y atlánticos como parte de sus objetivos de sostenibilidad.

Buscar energías alternativas: Un aliado de los centros de datos para ayudar a mejorar la competitividad del sector. América Latina cuenta actualmente con un 25% de energías alternativas en su matriz energética primaria, y el 59% de su generación eléctrica proviene de fuentes alternativas.

Además, la región pretende aumentar este porcentaje hasta el 70% en 2030. Para los operadores de centros de datos, esto crea una ventaja estratégica: expandirse en América Latina les permite aprovechar una red de energías alternativas, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y cumplir más fácilmente las estrategias corporativas de sostenibilidad y los objetivos de emisiones, sin comprometer el rendimiento o la rentabilidad del centro de datos.

La creciente necesidad de procesamiento y almacenamiento de datos ha convertido a los centros de datos en pilares de la economía digital en América Latina. Para gestionar este crecimiento de forma sostenible, es clave adoptar tecnologías que optimicen el consumo energético y aprovechen fuentes renovables.

En este camino, se han desarrollado soluciones como sistemas híbridos de almacenamiento de energía, UPS con soporte para energías alternativas y convertidores solares que permiten una operación más eficiente. Como ejemplo, Vertiv ha implementado tecnologías como el sistema DynaFlex Battery, el UPS Liebert EXL S1 con soporte dinámico de red, y el convertidor solar eSure™, que facilitan la integración de energías limpias y mejoran la eficiencia operativa de centros de datos en la región.

Artículos relacionados

Back to top button